Amiloidosis
Pares:
bazo - hígado
bazo - bazo
Generalidades:
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente y se debe a un problema en el metabolismo de la proteína amiloide. Este tipo de proteína se genera en la médula osea, así que participa en la producción de anticuerpos. Cuando no se puede metabolizar correctamente se comienza a acumular en diversos órganos y tejidos provocando diversos transtornos. El pronóstico de vida (para la alopatía) es de 1 - 4 años. Las complicaciones cardiacas y la insuficiencia renal, sumadas a los trastornos subyacentes suelen ser las causas de muerte.
Síntomas:
La enfermedad progresa lentamente, la mayoría de las veces sin un diagnóstico correcto. Cuando llega a etapas avanzadas puede presentar diversos síntomas:
Causas:
Si bien existen diversos factores hereditarios, sobre todo se trata de una enfermedad que pudieramos considerar de tipo crónico-degenerativo. Veamos algunos de los factores de riesgo.
Tratamiento:
Como ya mencionamos los factores hereditarios son importantes, pero la amiloidosis sobre todo obedece a alteraciones hormonales y metabólicas, que sumadas a una condición inflamatoria crónica causan el transtorno en el metabolismo de las proteínas. Afortunadamente el biomagnetismo ha encontrado una relación entre este trastorno y trastornos en el bazo y el hígado. Ya que se trata de una enfermedad compleja es importante llevar a cabo un rastreo exhaustivo para poder encontrar los pares asociados, y los correspondientes patógenos; sin pasar por alto los trastornos de tipo hormonal o psicoemocional que puedan estar subyacentes.